Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
DA CUNHA, Marcelo Rodrigues et al. Oseointegración de Implantes de Hidroxiapatita en Defectos Tibiales de Ratas con Lesión del Nervio Ciático. Int. J. Morphol. [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.620-625. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000200033.
El metabolismo óseo está influenciado por diferentes factores y la actividad muscular como un estimulador de la plasticidad ósea. Condiciones tales como lesiones nerviosas pueden comprometer la fisiología ósea debido a la inactividad muscular. Estudios previos han demostrado que el daño nervioso reduce la sustancia P y el péptido relacionado con el gen de la calcitonina, también conocidos como neuropéptidos que pueden tener un papel clave en la cicatrización ósea. Este estudio evaluó la oseointegración de los implantes de hidroxiapatita en defectos tibiales de ratas sometidas a la sección del nervio ciático unilateralmente. Doce ratas Wistar se dividieron en dos grupos (G1 y G2). En G1, el nervio ciático se dejó intacto y en el G2 el nervio ciático izquierdo fue completamente seccionado. Un defecto óseo tibial fue creado experimentalmente en ambos grupos y se rellenó con gránulos de hidroxiapatita. Los animales se sacrificaron 2 meses después de la implantación y las muestras fueron sometidas a inspección macroscópica y el análisis histológico. Se observó buena radiopacidad de los gránulos de hidroxiapatita y definición radiográfica del defecto óseo. El análisis histológico reveló neoformación ósea adyacente a los gránulos de hidroxiapatita en G1 y, en menor medida en G2, donde la proliferación de tejido conectivo predominó en el sitio de implante. La neoformación ósea estimulada por hidroxiapatita en defectos óseos se puede esperar incluso en animales con parálisis de los miembros producto de una lesión nerviosa; sin embargo, la formación de hueso se produce a menor velocidad en estos animales y su volumen es menor.
Palabras clave : Hidroxiapatita; Nervio ciático; Consolidación ósea.