SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Nervio Cutáneo Antebraquial Medial: Relación Anatómica con el Epicóndilo Medial, Vena Basílica y Arteria BraquialCaracterización Morfométrica del Reborde Anterior de la Maxila Mediante Tomografía Computarizada Cone-Beam índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

CORNEJO, R et al. Análisis Morfométrico de Hepatoesteatosis Microvesicular Alcohólica de Ratas. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.488-492. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000200019.

Un total de 24 ratas hembras de 4 meses de vida con peso aproximado de 250 gramos fueron divididas en dos grupos de animales rotulados como A y B. El grupo A se mantuvo con pellet y agua ad libitum sirviendo como controles mientras que el grupo B conservaba el pellet y recibía una solución de alcohol 40% disuelto en agua lo cual derivó en una esteatosis alcohólica multivesicular. Ambos grupos se mantuvieron en estas condiciones por 60 días. Posteriormente las ratas fueron sacrificadas y se extrajeron muestras tanto de hígado normal-control como de hígado graso para enseguida ser procesadas para microscopía electrónica de transmisión. De hepatocitos normales y esteatósicos se obtuvieron microfotografías electrónicas de transmisión con aumentos finales de 9.500X, las cuales fueron sometidas a estudios morfométricos para determinar fracciones volumétricas de los siguientes componentes celulares: Retículo endoplasmático rugoso, mitocondrias, inclusiones lipídicas y de glicógeno, eu y heterocromatina. De igual manera se cuantificaron las áreas celulares y nucleares. Del análisis de los resultados entre hepatocitos normales y alcohólicos se visualiza que existen notables diferencias en todos los componentes celulares cuantificados. Se concluye que los efectos de la ingesta diaria de alcohol provoca en los hepatocitos una esteatosis microvesicular que genera una drástica transformación en su ultraestructura y en su morfología, situación que se traduciría, por ende, en una variación funcional, representando de esta manera el efecto que esta droga provoca en los hepatocitos.

Palabras clave : Esteatosis; Alcohol; Morfometría; Hepatocito.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )