SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Caracterización del Cóndilo Occipital y Comparación de sus Dimensiones con la Circunferencia de la Cabeza y Foramen Magno en Cráneos Secos de IránEl Nervio Fibular Comun (y sus Ramos) en Fetos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

FALKINE, Raisa Zago et al. Relaciones entre el Canal Mandibular y Clases I, II y III de Angle en Radiografías Panorámicas. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.449-454. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000200012.

Para evitar lesiones del nervio alveolar inferior durante los procedimientos odontológicos, el conocimiento de la localización anatómica y curso del canal mandibular (CM) es imprescindible. El objetivo fue evaluar la localización del CM sobre radiografías panorámicas en relación con los ápices de los molares mandibulares permanentes y la base mandibular, relacionando el tipo de CM con las clases I, II y III de Angle. Se evaluaron 748 radiografías panorámicas distribuidas según sexo y clase oclusal (I, II y III de Angle) en individuos totalmente dentados (edad entre 18-51 años). Las radiografías fueron divididas de acuerdo a las clases de Angle según su trazado cefalométrico, datos clínicos de los registros médicos de cada individuo y el análisis de modelos de sus arcos dentarios mandibulares y maxilares. En los individuos se evaluó el CM bilateralmente y se clasificó de acuerdo a su ubicación en relación con los ápices radiculares de los molares mandibulares y base mandibular. Las mediciones de distancia desde el CM a los ápices radiculares y base mandibular se hicieron con el programa ImageLab2000®. Se evaluó la reproducibilidad intra-observador de las mediciones en las radiografías usando el coeficiente de variación (p<0,0001). Los datos fueron sometidos a la prueba de Kruskal ­Wallis con el programa BioEstat 5.0. Se observaron diferencias estadísticamente significativas (prueba de Kruskal-Wallis, p<0,0001) entre las clases oclusales y el tipo de CM. Hubo mayor número de canales tipos 2 y 3 en los individuos clase III. La ubicación del canal mandibular presenta cambios morfológicos en relación con los ápices de molares permanentes y la base mandibular de acuerdo a las clases I, II y III de Angle.

Palabras clave : Canal mandibular; Mandibula; Radiografía panorámica; Maloclusión; Molares.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )