SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Músculo Aductor Mínimo en Individuos BrasileñosRelaciones entre el Canal Mandibular y Clases I, II y III de Angle en Radiografías Panorámicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

BAYAT, Parvindokht; BAGHERI, Mahdie; GHANBARI, Ali  y  RAOOFI, Amir. Caracterización del Cóndilo Occipital y Comparación de sus Dimensiones con la Circunferencia de la Cabeza y Foramen Magno en Cráneos Secos de Irán. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.444-448. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000200011.

El cóndilo occipital (CO) es una estructura relevante en la cirugía craneovertebral, pero sus características anatómicas y procedimientos quirúrgicos relativos al CO no se han estudiado detalladamente. El objetivo fue revisar la anatomía de la región del CO y evaluar las variaciones de sus estructuras circundantes. Fueron observados 50 cráneos secos (100 lados) y se determinaron las mediciones del CO. La longitud media según lado fue 19,43±3,27 mm (derecho) y 19,28 ± 3,57 mm (izquierdo), el ancho medio fue 9,21±1,97 mm (derecho) y 9,40±1,87 mm (izquierda) y la altura media fue 7,21±1,9 mm (derecho) y 7,33±2,74 mm (izquierdo). Hubo diferencias significativas entre los CO derechos e izquierdos. La distancia intercondílea anterior y posterior media fue de 15,39±7 mm y 35,60±8,4 mm, respectivamente. La variación de formas del CO fue de riñon (34,4%), de S (25,6%), triangular (13,3%), oval (10,0%), de anillo (7,8%), de ocho (6,7%) y deformada (2,2%). La fosa condilar se observó en el 60% de los casos, 24% en lado derecho y 36% en el izquierdo; también el foramen condilar se encontró en el 60% de los casos. No se encontró relación entre la circunferencia de la cabeza y la longitud del CO, pero encontramos relación entre la circunferencia de la cabeza y el ancho del CO (0,527) y circunferencia del foramen magno (0,433). El CO y foramen magno son las principales estructuras óseas que constribuyen a rodear y proteger el tronco cerebral. Las diferencias en el tamaño y forma del CO tiene algunas diferencias y similitudes entre subgrupos raciales. La vena condilar posterior puede presentarse de manera asimétrica. La correlación del tamaño de foramen magno con el ancho de los CO muestra su relevancia en movimientos laterales y anteroposteriores.

Palabras clave : Base del cráneo; Foramen magno; Hueso occipital; Irán.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )