Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
PEREZ, Iván E; CHAVEZ, Allison K y PONCE, Darío. Frecuencia de Ponticulus Posticus en Radiografías Cefalométricas Laterales de Peruanos. Int. J. Morphol. [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.54-60. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022014000100010.
El ponticulus posticus es una osificación anómala de origen desconocido en forma de arco que va desde el proceso articular hacia el arco posterior del atlas; puede ser completo o parcial y aloja elementos vasculares y nerviosos; su diagnóstico se realiza mediante la radiografía lateral cervical, radiografía cefalométrica o tomografía computarizada. El propósito del estudio fue determinar la frecuencia del ponticulus posticus parcial y completo en radiografías cefalométricas de pacientes peruanos y determinar las diferencias de acuerdo al sexo y edad. Se revisaron 1056 radiografías cefalométricas de pacientes entre los 3 a 56 años de edad en busca de ponticulus posticus parcial o completo. La edad promedio fue de 14,05±7,43 años. La frecuencia de ponticulus posticus en general fue 19,79%, con el tipo parcial en un 11,08% y de tipo completo en un 8,71%. Se observó una mayor frecuencia en los hombres (10,22%) que en mujeres (9,56%). No se encontraron diferencias significativas entre la presencia de ponticulus posticus parcial o completo con respecto al sexo y a la edad (p>0,05). El ponticulus posticus no es un hallazgo infrecuente, nuestros resultados fueron similares a los reportados para pacientes americanos y similares a distintos para otros grupos étnicos, se confirmo mediante estadística que el ponticulus posticus no se encuentra asociado a la edad y se discute la importancia de la presencia del ponticulus posticus en el pronóstico de la estabilización del complejo vertebral atlas-axis.
Palabras clave : Vértebras cervicales; Radiografía; Osificación heterotópica; Radiografía; Atlas cervical/normalidades; Atlas cervical/radiografía; Articulación atlanto-axial/radiografía.