SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Rufus de Éfeso (I d.C.), Médico y Anatomista Greco-romanoEl Extracto Acuoso de Ruta graveolens del Norte de México Causa Apoptosis y Muestra Efecto Antiproliferativo sobre el Hígado de Rata Wistar: Evidencia Morfológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

VENTURA, Adriana et al. Descripción Histológica de la Morfogénesis de la Mucosa Gastroesofágica de Gallus gallus domesticus (Linnaeus, 1758). Int. J. Morphol. [online]. 2013, vol.31, n.4, pp.1331-1339. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022013000400030.

La morfogénesis de la mucosa gastroesofágica implica alteraciones morfológicas relacionadas con su estructura y la función de cada segmento. El presente estudio describe la histogénesis del epitelio secretor mucinoso y de las glándulas del esófago, molleja y proventrículo del pollo (G. gallus), ademas de identificar los cambios em el patrón de secreción de glicocosaminoglicanos (GAG's). Se utilizaron treinta y ocho embriones de pollo. El material recogido fue procesado de acuerdo a la rutina histológica y posteriormente las secciones se tiñieron con hematoxilina-eosina para su análisis histológico, con tricrómico de Gomori para identificar el tejido conectivo y las fibras de colágeno y con PAS y AB pH 2,5 para el análisis GAG's neutro y ácido. En una etapa avanzada de desarrollo de los embriones, se pudo obervar en la pared del esófago cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa, mientras que el proventrículo y molleja se muestra constituida por tres capas: mucosa, muscular y serosa. En los tres segmentos de la superficie, el epitelio se identificó como mucinoso y en el esófago sólo en la etapa inicial de desarrollo. Las glándulas del proventrículo se empiezan a formar en las primeras etapas de desarrollo, mientras que en las glándulas tubulares de la molleja comienzan su sólo después del día 15. Las diferencias en la producción de GAG's en estas regiones del tracto digestivo están relacionadas con las etapas de desarrollo, las funciones y necesidades fisiológicas de cada segmento del cuerpo y se adapta gradualmente a la vida después de la eclosión.

Palabras clave : Embriones de pollo; Desarrollo; Glicosaminoglicanos; Esófago; Estómago.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons