Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BUSTOS-OBREGON, Eduardo et al. Rol Protector de la Melatonina en el Daño de Espermatozoides de Cauda Epididimaria en Ratón Producido por Arsenito de Sodio. Int. J. Morphol. [online]. 2013, vol.31, n.4, pp.1251-1256. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022013000400017.
Se evaluaron los parámetros espermáticos como peso de la cola del epidídimo, conteo de espermatozoides, morfología de los espermatozoides y estabilidad del ADN de espermatozoides de ratones machos adultos CF-1 tratados diariamente (exposición oral) con el tóxico arsenito de sodio (As, 7,0 mg/kg/peso corporal), melatonina (Me, 10,0 mg/kg/pc, Me (10,0 mg/kg/pc) más As (7,0 mg/kg/pc) y el Control Negativo (NaCl 0,9 %) en evaluación aguda (8,3 días), crónica (33,2 días) y recuperación del daño testicular (66.4 días). El arsénico reduce el número de espermatozoides en el tratamiento crónico (33,2 días) y este efecto continuó hasta 66,4 días. El efecto tóxico de As también altero la morfología de los espermatozoides en todos los períodos de tratamiento cuando se compara con el grupo control negativo. Sin embargo, metalonina indujo efectos protectores en períodos de 33,2 y 66,4 días de tratamiento. La estabilidad del ADN se vio afectada significativamente por el arsénico en todos los periodos, pero en el tratamiento crónico (33,2 días) con AsMe se observa un aumento de la estabilidad em comparación com el grupo tratado con arsénico. Sin embargo, la melatonina protege parcialmente a los espermatozoides del daño causado por arsénico, especialmente durante los períodos de 33,2 y 66,4 días.
Palabras clave : Ratón; Melatonina; Arsénico; Esperma; Estabilidad del ADN.