Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
CASTILLO, Viviana M y BROWN, Donald I. Un Caso de Trifalia en el Caracol Marino Echinolittorina peruviana (Caenogastropoda: Littorinidae). Int. J. Morphol. [online]. 2012, vol.30, n.3, pp.791-796. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022012000300003.
Los representantes gonocóricos de Littorinidae presentan un sistema reproductor organizado con órganos de tránsito que conectan al testículo con un pene especializado para la fecundación interna. Sin embargo, pueden ocurrir malformaciones a este nivel, como la trifalia (presencia de pene triple). Esta descripción corresponde a un caso de trifalia encontrado en el representante gonocórico Echinolittorina peruviana (Lamarck, 1822), habitante de las costas del Pacífico Sur. El análisis macro y microscópico revela que cada pene es un apéndice independiente cuya morfología individual es semejante a la de individuos normales, caracterizada por un pene de forma cónica no pigmentado asociado a una glándula de tipo mamiliforme ubicada en la base del tentáculo ocular derecho. El surco espermático cervical revestido por un epitelio simple cilíndrico ciliado y secretor, recorre el cuello del animal, se subdivide en la base de cada pene conformando el surco espermático peneano en cada uno de ellos, y asciende dorsalmente desde la base hasta el ápice. Los otros órganos que conforman el sistema reproductor poseen una organización normal (sin duplicaciones o triplicaciones), y el testículo organizado en acinos contiene todos los tipos celulares de la línea germinal masculina. Aunque aún la causa de esta patología es desconocida podría estar asociada a causas genéticas y no de tipo ambiental.
Palabras clave : Molusco; Reproducción; Sistema reproductor; Morfología peneana; Malformación; Littorinidae.