Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BINVIGNAT, O; ALMAGIA, A; LIZANA, P y OLAVE, E. Aspectos Biométricos de la Mano de Individuos Chilenos. Int. J. Morphol. [online]. 2012, vol.30, n.2, pp.599-606. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022012000200040.
La mano es fundamental para ejecutar diversas acciones tanto en el campo laboral como en la entretención y el deporte, pudiendo realizar funciones muy básicas hasta otras muy especializadas. La función de la mano se puede analizar mejor cuando es dividida en partes, aunque es algo meramente didáctico y artificial, permitiendo una mejor comprensión en la actividad de la mano como una unidad. Debido a la importancia de esta parte del cuerpo y a la escasa información de parámetros biométricos que existe en nuestra población, se ha tornado necesario un estudio acabado sobre las dimensiones de la mano como un todo, así como también de sus componentes, los dedos. De acuerdo a ello, se analizaron 1.196 manos pertenecientes a habitantes de ambos sexos (267 hombres y 331 mujeres) de edad entre 18 y 65 años, nacidos y residentes en la VII región de Chile -Maule. Cada paciente fue sometido a un examen antropométrico general y uno específico de la mano. Las variables consideradas fueron las siguientes: longitud de la mano, ancho de la mano, longitud de los dedos, longitud del sector de las falanges. Las variables se estudiaron de acuerdo a sexo, edad y lados. Parte de los resultados fueron los siguientes: en el sexo masculino, la longitud promedio de la mano derecha fue de 184,9 mm y de la izquierda de 185,6; en el sexo femenino fue de 167,6 mm en el lado derecho y de 168,9 en el izquierdo. Con respecto a la longitud de los dedos en el sexo masculino, considerando la sumatoria de los promedios obtenidos para cada sector de la falanges correspondientes, los promedios fueron: pulgar, 72,5 mm en la mano derecha y 72,4 mm en la izquierda; indicador, 104,2 y 104,5 mm; medio, 115 y 114,6 mm; anular, 109,1 y 108,9 mm y el mínimo, 88,5 y 88,4 mm, respectivamente. En el sexo femenino, la longitudes promedios fueron: pulgar de la mano derecha, 63,5 mm y 62,6 mm en la izquierda; indicador, 91 y 90,7 mm; medio, 100,4 y 99,2 mm; anular, 94,4 y 94,2 mm y el mínimo, 75,8 y 75,9 mm, respectivamente. Los datos aportados en este trabajo son de importancia, ya que permiten tener un conocimiento real de variables biométricas de la mano en individuos chilenos.
Palabras clave : Mano; Dedos; Falanges Biometría.