Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
GOLALIPOUR, Mohammad Jafar et al. Estudio de la Embriotoxicidad de Mentha piperita L. Durante la Organogénesis en Ratones Balb/c. Int. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.862-867. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000300033.
Mentha piperita (Labiatae), comúnmente conocida como menta, es una hierba nativa de Irán, que se utiliza en la medicina tradicional para diversos fines. Este estudio fue realizado para descubrir el efecto teratogénico de la Mentha piperita en fetos de ratones. Los ratones Balb/c preñadas fueron divididas en cuatro grupos. Los grupos recibieron 600 (tratamiento I) y 1200 (tratamiento II) mg/kg/día del extracto hidroalcohólico de Mentha piperita durante los días 6-15 de gestación (DG), mientras que un grupo control recibió solución salina normal durante los DG 6-15 vía oral y otro grupo control sano no recibió substancia durante los DG 6-15. Los ratones fueron sacrificados el DG 18, recolectando los fetos. Se realizó la observación macroscópica mediante un estereomicroscopio. 20 fetos de cada grupo se tiñeron por el método de rojo de alizarina-S y azul de Alcián. La media de peso de los fetos disminuyó más en los grupos de tratamientos que los controles (p <0,05), pero CRL no presentó diferencias significativas entre los tratamientos y los grupos control. En los fetos del grupos tratamiento I (600 mg/kg/día), tratamiento II (1200 mg/kg/día), solución salina normal y control no se observó ninguna malformación congénita grave. Los fetos tratados tampoco tuvieron osificación ósea retrasada según lo determinado por el método de rojo de alizarina-S y azul de Alcián. Este estudio mostró que el extracto hidroalcohólico de Mentha piperita (600 y 1200 mg/kg/día) no tiene efectos teratogénicos en fetos de ratones al ser utilizado continuamente durante el período embrionario.
Palabras clave : Mentha piperita; Teratógenos; Osificación ósea; Toxicidad para el desarrollo; Ratones.