Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BARROS, Tarley Eloy Pessoa de et al. Estudio Electromiográfico del Músculo Masetero tras Cirugía de Tercer Molar Inferior. Int. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.304-309. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000100050.
La cirugía de extracción del tercer molar es uno de los procedimientos realizados con mayor frecuencia en las áreas de traumatología y cirugía buco-maxilofacial. La evolución post-quirúrgica fue evaluada sobre la base de la evidencia clínica obtenida hasta el momento. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución clínica post-operatoria del músculo masetero por medio de electromiografía de superficie, para evaluar la actividad muscular. Fueron realizados cuatro análisis: uno previo a la cirugía, para registrar la actividad normal, y tres en la post-quirúrgica: en el día del 7, 14 y 21 postoperatorio, en una muestra de 30 pacientes. El día 21, hubo recuperación cercana a la normal de la señal eléctrica del músculo masetero en las mujeres, pero en los hombres esta actividad no alcanzó los niveles normales. La electromiografía de superficie es una herramienta segura y fiable para el control de la evolución post-quirúrgica de la función del músculo masetero.
Palabras clave : Electromiografía; Músculo masetero; Tercer molar; Electrodos.