Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
DIAZ-ANDRADE, M. C; GALINDEZ, E. J; LOPEZ-CAZORLA, A and ESTECONDO, S. Foliculogénesis Ovárica en la Raya Marmorada, Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) (Chondrichthyes, Rajidae). Int. J. Morphol. [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.174-181. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022011000100030.
Los Condrictios se han convertido en un recurso económico importante en las últimas décadas, siendo Argentina uno de los países que más explota tiburones y rayas, incluso a niveles que exceden los límites de varias especies. A pesar de esto, es poco lo que se conoce sobre la biología reproductiva de este grupo, particularmente en especies del Hemisferio Sur. En este trabajo se estudian los estadios más relevantes de la foliculogénesis en Sympterygia bonapartii. Los resultados muestran que las ovogonias están presentes tanto en ejemplares inmaduros como subadultos. Las características más importantes que varían a lo largo del desarrollo folicular son el número de capas y tipos celulares que constituyen el epitelio folicular, el desarrollo de proyecciones de las células de la granulosa y el grado de desarrollo de las tecas. Las células foliculares son, al menos, de dos tipos y ambos emiten proyecciones que atraviesan la zona pelúcida. La teca externa presenta características compatibles con la actividad sintética. Folículos atrésicos de distintos tamaños están presentes en ejemplares de todos los estadios de madurez sexual. Estos resultados se discuten en un marco fisiológico y adaptativo.
Keywords : Elasmobranquios; Reproducción; Ovario; Foliculogénesis; Sympterygia bonapartii.