Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
MARDONES, Rodrigo; MARTINEZ, Rafael; PAREDES, María Jose y ZALAQUETT, Eugenio. Diferenciación Condrogénica de Células Madres Mesenquimáticas de Médula Osea: Primer Reporte Exitoso Latinoamericano. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.3, pp.749-754. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000300014.
La osteoartritis es la causa más frecuente de discapacidad en personas adultas y se asocia a la degeneración de los cartílagos de las articulaciones afectadas. Este cartílago tiene una capacidad limitada a la reparación. Muchos tratamientos han sido probados, incluyendo el uso de células madre mesenquimáticas. Estas células son una fuente atractiva para la reparación del cartílago debido a su disponibilidad a la diferenciación condrogénica progresando de forma secuencial a través de la expresión de moléculas de la matriz del cartílago específicos extracelular, como en el desarrollo humano embrionario. El objetivo es obtener, el cultivo y la diferenciación células madre mesenquimáticas de conejo procedentes de médula ósea al linaje condral in vitro. Por centrifugación diferencial a nivel de células mononucleares se obtuvieron muestras de médula ósea de conejo. Este nivel se cultivó hasta su confluencia al 70%. La diferenciación condrógenica se realizó en un sistema de cultivo de agregado con el TGF-b1. La cantidad de muestra, la eficiencia cultura, el tiempo confluencia de cultivos y la calidad de la diferenciación fueron evaluadas. Una muestra media de 14,5 ml por lado fue obtenida, la eficiencia de cultivo fue del 80%, y el tiempo promedio de confluencia (70%) fue de 18 días. En la diferenciación del cultivo se obtuvo una eficiencia del 80% y con una calidad óptima de diferenciación. El cultivo de células madre mesenquimáticas derivadas de médula ósea de Conejo es una técnica reproducible y con el uso de una metodología adecuada células condrogénica se pueden obtener in vitro. Este modelo permite el estudio del proceso de diferenciación condral y podría tener una aplicación clínica directa. Este es el primer informe de éxito de América Latina en el cultivo de células madre mesenquimáticas y diferenciación condrogénica.
Palabras clave : Diferenciación condrógenica; Células madre mesenquimáticas; Osteoartritis.