Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SUAZO GALDAMES, Iván y MANTEROLA D, Carlos. ¿Qué se Publica en Morfología Humana?: Tipos de Diseños y Niveles de Evidencia. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.461-470. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200021.
La medicina basada en evidencia (MBE), es la utilización de la mejor evidencia disponible en un momento y contexto determinado para la solución de problemas clínicos específicos, esta forma de practicar la medicina ha sido adoptada por la mayor parte de las disciplinas que participan en la formación médica, sin embargo, la morfología pareciera ser que se ha mantenido al margen de este paradigma. Un primer paso para el acercamiento de la morfología a la práctica basada en la evidencia, es reconocer los tipos de estudios que se realizan en morfología, el siguiente será la valoración del nivel de evidencia que ellos aportan, ese es el propósito de este estudio. Se diseñó un estudio bibliométrico, se incluyeron revistas que en el buscador de la Master Journal List de Thomson Reuters respondieron a las palabras de título "Morphology" or "Anatomy", que se encontraban vigentes, con números disponibles los años 2007 y 2008, con acceso a texto completo en versión electrónica y cuyos idiomas de publicación fueran el inglés y español, sólo se consideraron estudios de morfología humana. Se analizó un total de 790 artículos, de los cuales 93,1% correspondieron a tipos de diseño descriptivo, 6,5% analíticos y 0,4% experimentales. De acuerdo al escenario de estudio, la mayor parte de los artículos (94.8%), correspondió a estudios de prevalencia y diagnóstico diferencial, concentrando una gran cantidad de diseños tipo corte transversal, lo que le otorga un nivel de evidencia elevado (1c). El uso de estas metodologías para sistematizar el conocimiento morfológico nos permitirá mejorar nuestros estudios con el fin de generar recomendaciones de utilidad clínica o simplemente una enseñanza de la morfología basada en el abordaje sistemático del conocimiento disponible.
Palabras clave : Morfología basada en evidencia; Medicina basada en evidencia; Diseños de investigación; Bibliometría; Niveles de evidencia.