Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
International Journal of Morphology
versão On-line ISSN 0717-9502
Resumo
SUAZO GALDAMES, Iván; ZAVANDO MATAMALA, Daniela e SMITH, Ricardo Luiz. Estudio Anatómico de los Puentes Óseos y Forámenes Pterigoespinoso y Pterigoalar en Cráneos Secos y su Relevancia Clínica. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.2, pp.405-408. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000200012.
La osificación de los ligamentos intrínsecos del hueso esfenoides ha sido reportada en la literatura. La presencia de puentes óseos por osificación de los ligamentos pterigoespinoso y pterigoalar tiene importancia clínica debido a las relaciones que éstas formaciones establecen con el contenido de la fosa infratemporal. El propósito de este estudio fue analizar la prevalencia de la osificación de estos ligamentos y evaluar morfométricamente los forámenes pterigoespinoso (Cinivini's) y pterigoalar (crotaphitico-buccinatorius). Se utilizaron 312 cráneos humanos de la colección de la UNIFESP, se evaluó la presencia de osificación total o parcial de los ligamentos pterigoespinoso (Tipos I y II) y pterigoalar (Tipos III y IV). Un 37,18 % de la muestra presentó algún grado de osificación, el tipo I se encontró en un 1,6%%, el tipo II en un 13,14%, el tipo III en un 3,84% % y el tipo IV en un 22,43%. El foramen pterigoespinoso presentó un diámetro medio de entre 10,626 7,366 mm, mientras que para el foramen pterigoalar estuvieron entre 5,202 3,793 mm. La presencia de estas formaciones debe ser considerada en los procedimientos terapéuticos que se realicen en la región infratemporal y en la evaluación de cuadros dolorosos que afectan al territorio inervado por el nervio mandibular.
Palavras-chave : Ligamento Pterigoespinoso; Ligamento Pterigoalar; Fosa infratemporal; Foramen oval; Foramen crotaphitico-buccinatorius.