Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
ROSAS C, Carlos; VASQUEZ P, Bélgica and DEL SOL, Mariano. Descripción Histológica e Histoquímica del Hígado de Cobayo (Cavia porcellus). Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.151-156. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000100021.
Si bien se han realizado estudios en el hígado de variadas especies, hay pocas investigaciones en cobayo, un roedor de fácil manejo y usado como animal de experimentación. El objetivo de este estudio fue describir en el hígado de cobayo, algunos aspectos histológicos e histoquímicos, lo cual permitiría realizar estudios experimentales. Se utilizaron 7 cobayos (Cavia porcellus) machos, obtenidos del Bioterio de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Las muestras fueron fijadas en formalina tamponada y procesadas para su inclusión en paraplast. Se realizaron cortes seriados de 5 µm, los que fueron teñidos para estudios histológico e histoquímico. El hígado presentó una arquitectura lobulillar con límites poco definidos y espacios porta constituidos por estructuras vasculares y canaliculares biliares. Los cordones parenquimatosos estaban constituidos por hepatocitos de aspecto cuboide a poligonal que se disponían en forma radial desde la vena centro lobulillar. En las células hepáticas se demostró la presencia de glucógeno, mucinas neutras y hemosiderina. El diámetro medio del hepatocito fue de 17,25 µm y el del núcleo fue de 7,31 µm. El hígado de cobayo presenta similitudes con otras especies; sin embargo, para determinar parámetros morfológicos, se deben considerar: la edad, las condiciones medioambientales, la alimentación, etc.
Keywords : Cobayo; Hígado; Hepatocito.