Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
FERREIRA, Marília Alves et al. Presencia y Morfología del Tubérculo Molar de Acuerdo con la Dentición, Hemiarco y Género. Int. J. Morphol. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.121-125. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022010000100017.
El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia y el grado de expresión del tubérculo molar de acuerdo con el sexo, dentición y hemiarcos. Fueron evaluados modelos de estudio de 126 pacientes que estaban bajo tratamiento ortodóntico en la Universidad de Franca, UNIFRAN, de ambos los sexos, de 4 a 13 años de edad. Los segundos molares superiores primarios y primeros molares superiores permanentes, de ambos los lados, fueron evaluados cuanto la presencia y el grado de expresión del tubérculo molar. Para estudio de asociación, se utilizó el test de Qui-cuadrado. La concordancia de la presencia o ausencia del tubérculo molar segundo dentición, hemiarco y sexo fue estimada por la Estadística Kappa. Se observó dimorfismo sexual cuanto la presencia/ausencia del tubérculo molar (p=0,009), todavía no hubo asociación significativa entre el grado de expresión del tubérculo y el sexo (p=0,791). El tubérculo molar fue más frecuentemente observado en el sexo masculino, en segundos molares primarios y en la forma de depresión. Se verificó concordancia significativa y "moderada" entre los lados derecho e izquierdo en la dentición primaria (k=0,596), "buena" en la dentición permanente (k=0,708) y concordancia "débil" y significativa entre la presencia del tubérculo molar y el tipo de dentición (k=0,207).
Palabras clave : Diente molar; Corona del diente; Dentición permanente; Dentición primaria.