SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Prevalencia de la Tercera Cabeza del Músculo Pterigoideo Lateral: Estudio con Imágenes de Resonancia MagnéticaNuevo Método Estadístico para Anatomía Comparada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

PILLAY, Minnie  y  JACOB, Suja Mary. Presencia Bilateral del Arco Muscular Axilar Pasando por el Fascículo Posterior del Plexo Braquial. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.4, pp.1047-1050. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000400015.

El arco axilar puede ser descrito como un fascículo muscular anómalo del músculo latísimo del dorso. En este trabajo, un raro caso de arco axilar bilateral se encontró durante la disección de rutina de la región axilar de un cadáver de 57 años de sexo masculino. En ambos lados, el músculo arco axilar se originó desde los músculos latísimo del dorso y redondo mayor y pasó hacia arriba a través del fascículo posterior del plexo braquial, pero posterior a la mayor parte del paquete neurovascular axilar. A continuación, se dividió en fascículos: el fascículo medial se insertó en la raíz del proceso coracoides, mientras que el fascículo lateral, era intracapsular y se insertaba en el tubérculo menor del húmero, por encima de la inserción del músculo subescapular. La presencia de este músculo axilar tiene importantes implicaciones clínicas, y la posición, la presencia bilateral, la penetración del fascículo posterior, y múltiples uniones de tejido conectivo hacen al caso más especial. La anatomía, las implicaciones quirúrgicas y embriología del músculo anómalo son discutidos en este trabajo.

Palabras clave : Músculo arco axilar; Fascículo posterior plexo braquial; Anatomía axilar.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons