SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3¿Es Posible la Determinación de la Afinidad Racial a Partir del Análisis Biométrico de Cráneos Humanos?Tres Raras Variaciones en el Trayecto de la Arteria Gonadal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

JEREMIAS, Fabiano; SANTOS-PINTO, Lourdes  y  PORCIUNCULA, Hélio Ferraz. Trifurcación de la Raíz de Segundos Molares Permanentes: Aspectos Anatómicos de Interés Clínico. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.3, pp.649-653. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000300005.

El presente estudio examinó la relación entre el punto de mayor depresión del suelo de la trifurcación de la raíz y la apertura de furcas en los segundos molares superiores. Sesenta segundos molares permanentes extraídos de humanos fueron analizados. El área de furca se midió utilizando un calibrador digital adaptado y valores sobre el punto de mayor depresión fueron registrados. Los resultados mostraron que la mayor depresión esta en el centro del suelo de las raíces en el 11,7% de los casos, mientras que 88,3% cubren las raíces mesio-vestibular y disto-vestibular. El punto de mayor depresión en el suelo de la trifurcación (A) presentó la mayor distancia desde la bifurcación distal (F3), seguido por la vestibular (F1) y mesial (F2) cuando el punto estaba por debajo de sus respectivas aperturas. Además, la bifurcación mesial (F2) presentó la mayor distancia desde el punto A, seguido por distal (F3) y vestibular (F1), cuando el punto A estaba por encima de sus respectivas aperturas.

Palabras clave : Molar; Odontometría; Furcación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons