Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
ZAVANDO, Daniela; SUAZO GALDAMES, Iván Claudio y SMITH, Ricardo Luiz. ¿Es Posible la Determinación de la Afinidad Racial a Partir del Análisis Biométrico de Cráneos Humanos?. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.3, pp.643-648. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000300004.
Del cráneo humano se obtienen datos métricos para el diagnóstico de sexo, edad y afinidad racial. El propósito de este estudio fue determinar, por medio de dimensiones lineales faciales y craneales, una función discriminante e identificar aquellas dimensiones más útiles, para predecir el color de piel a partir de cráneos. Se analizaron 208 cráneos de la colección de la Universidade Federal de São Paulo, pertenecientes a individuos con afinidad racial para blanco, negro y mulato, de acuerdo al registro. Se determinaron las siguientes dimensiones: Biéurica, Glabela-Opistocráneo, Basion- Bregma, Nasion- Prostion, Bicigomática, ancho máximo de la apertura piriforme y la distancia Nasion-Espinal. Se realizó un análisis estadístico con ANOVA de un factor, test de Bonferroni y Schaffe y se calculó la función discriminante. Sólo el ancho máximo de la apertura piriforme presentó diferencias estadísticas en los grupos según color de piel. Al análisis por sexo, al grupo de cráneos masculinos se agregó la longitud Nasión Prostión. La función discriminante construida con el ancho máximo de la apertura piriforme, sólo permitió clasificar correctamente el 53,8% de los cráneos. La función discriminante calculada en esta muestra tiene una limitada utilidad y se hace necesario el análisis de otras dimensiones para población brasilera.
Palabras clave : Cráneo; Raza; Color de piel; Análisis Discriminante; Dimensiones Craneales; Dimensiones Faciales.