Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
ZAVANDO MATAMALA, Daniela Alejandra; SUAZO GALDAMES, Iván Claudio y SMITH, Ricardo Luiz. Determinación del Dimorfismo Sexual utilizando las Dimensiones Lineales del Cráneo. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.1, pp.133-137. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100024.
La determinación del sexo a partir de cráneos humanos por métodos morfológicos cualitativos y morfométricos ha sido ampliamente estudiada. Éstos últimos se destacan por aportar datos objetivos; sin embargo, presentan variabilidad inter-poblacional. Los objetivos de este trabajo fueron: a) evaluar el dimorfismo sexual por medio de las dimensiones lineales, en una muestra de cráneos adultos pertenecientes a la Universidade F ederal de Sao Paulo (UNIFESP); b) construir una función discriminante y c) evaluar su rendimiento. Se analizaron 226 cráneos que cumplieron los criterios de selección. Se realizaron las mediciones entre los siguientes puntos craneométricos: Eurion derecho- eurion izquierdo (Eu - Eu), Glabella- Opistocráneo (Gla - Op), Basion - Bregma (Ba-Br), Nasion - Prostion (Na-Pr), Bicigomática (Zi-Zi), Ancho máximo de la Apertura Piriforme (AMAP), Nasion - Espinal (Na-Es). Se calcularon estadísticos descriptivos e inferenciales (prueba t student p< 0.05, análisis de función discriminante) por sexo. Se establecieron diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones Gla - Op, Na - Pro, Zi - Zi, Na - Es. Sólo las distancias Zi - Zi y Na-Es fueron capaces de componer una función discriminante con un rendimiento del 82%, para la correcta clasificación por sexo. Concluimos que las dimensiones lineales presenta una limitada utilidad para dimorfismo sexual en nuestra muestra.
Palabras clave : Puntos craneométricos; Cráneo; Dimorfismo sexual; Análisis de la función discriminante.