SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Histoarquitectura del Hepatopáncreas del Camarón de la Amazonia Macrobrachium amazonicumDeterminación del Dimorfismo Sexual utilizando las Dimensiones Lineales del Cráneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

FERNANDES, Atson Carlos de Souza; LIMA, Rafael Guimarães; ROSSI, Marcelle Alvarez  y  AGUIAR, Márcio Cajazeira. Glándula Parótida con Doble Conducto: Descripción de una Variación Anatómica. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.1, pp.129-132. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100023.

La parótida es la glándula salival más grande presente en el hombre y su producto de secreción, básicamente seroso, es normalmente dirigido hasta la cavidad oral, a través de un único canal parotídeo que, luego de perforar el músculo buccinador, desemboca en la mucosa de la mejilla. Este trabajo muestra un caso raro de doble canal parotídeo hallado durante la diseccción de un cadáver de sexo masculino, de 46 años de edad, en el lado derecho del rostro. Los canales superior (DI) e inferior (D2), presentaron una longitud de 26,49 mm y 37,25 mm, respectivamente. En base a los diámetros presentados por los canales en los tercios posterior (DI 3,05mm; D2 2,84 mm) y medio (DI 2,84mm; D2 2,68 mm) y de acuerdo con los hallazgos histológicos, ambos fueron considerados principales. En el tercio más anterior los canales se fusionaron, presentando una única apertura en la cavidad oral. Las informaciones presentadas en este documento son relevantes para diferentes procedimientos clínicos y quirúrgicos que tengan relación con la glándula parótida.

Palabras clave : Glándula parótida; Canal parotídeo; Doble canal; Variaciones; Conducto de Stensen.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons