Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SUAZO GALDAMES, Iván Claudio; ZAVANDO MATAMALA, Daniela Alejandra y SMITH, Ricardo Luiz. Determinación del Sexo en Mandíbulas en el Primer Año de Vida Mediante una Aproximación Cuantitativa. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.1, pp.113-116. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100020.
Numerosos estudios han demostrado que las características esqueletales varían en las distintas poblaciones. Diversos autores indican que es posible la determinación del sexo en base a mandíbulas infantiles; sin embargo, existen escasos estudios morfométricos realizados en mandíbulas de niños brasileros. El propósito de este estudio fue analizar distintas dimensiones de mandíbulas y determinar aquellas de utilidad en el diagnóstico forense del sexo, en población infantil brasilera. Se utilizaron 32 mandíbulas de niños brasileros de entre 0 y 1 año de edad, de sexo conocido, pertenecientes a la colección de cráneos de la Universidade Federal de Sao Paulo (UNIFESP). Las mediciones mandibulares incluyeron ancho bicondilar, ancho bigonial, ancho mínimo y altura de la rama mandibular, longitud gonion- gnation, altura de la sínfisis mandibular y las dimensiones transversa y anteroposterior del cóndilo. Los datos obtenidos fueron sometidos al t test (p<0,05) y análisis de la función discriminante con SPSS. La mayoría de las dimensiones fueron superiores en hombres que en mujeres, con excepción del ancho mínimo de la rama mandibular (0,2-0,16 mm) y del diámetro transverso del cóndilo derecho (0,16 mm). El diámetro anteroposterior de la cabeza mandibular resultó la más dimórfica de las medidas analizadas, aunque ninguna diferencia resultó estadísticamente significativa. El análisis de la función discriminante indicó que a pesar de las diferencias, éstas no permiten clasificar de acuerdo al sexo, en base a las variables cuantitativas analizadas. En conclusión, la mandíbula de niño en el primer año de vida presenta escaso dimorfismo sexual y no se recomienda el abordaje cuantitativo para la determinación del sexo con fines forenses.
Palabras clave : Dimorfismo sexual; Determinación del sexo; Subadultos; Mandíbula.