SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Microscopía Electrónica de Barrido Comparativa de Plaquetas y Redes de Fibrina de Humano y de Diferentes AnimalesEfectos de la Asociación de Estatina y del Ejercicio Aeróbico en los Cardiomiocitos de Rata: Estudio Morfométrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

SALAZAR, Luis A et al. Acción Antimicrobiana in vitro de la Miel de Abejas sobre los Microorganismos Cariogénicos Estreptococos del Grupo mutans. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.1, pp.77-82. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100014.

En el presente estudio fue evaluada la actividad antimicrobiana in vitro de cuatro muestras de mieles producidas en nuestro país, sobre los recuentos de estreptococos del grupo mutans, en escolares con alto riesgo de caries dental. Se obtuvieron muestras de saliva de 20 escolares, con edades entre 12 y 14 años, pertenecientes a la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía (Chile). El recuento de estreptococos del grupo mutans en saliva fue estimado por el método microbiológico semi-cuantitativo Linoscreen®. La evaluación de la acción antibacteriana de la miel se realizó en 9 escolares que presentaron los recuentos más elevados de estreptococos del grupo mutans, utilizando concentraciones de miel entre 5% y 35%. Los datos mostraron que el 100% de los niños analizados poseían colonias de estreptococos del grupo mutans en su saliva. Además, se verificó que el 45% (9/20) de los escolares se encontraba en la categoría de alta actividad cariogénica. Con este estudio, también se comprobó que la miel de abejas posee actividad antimicrobiana sobre las bacterias estreptococos del grupo mutans y que no existían diferencias significativas entre las 4 mieles utilizadas, con relación a su capacidad antibacteriana (p>0.05). Por otra parte, este estudio también permitió demostrar que a mayor concentración de miel utilizada mayor era la reducción de las bacterias cariogénicas. En conclusión, en el presente estudio se demostró la acción antimicrobiana in vitro de la miel sobre los recuentos de bacterias cariogénicas estreptococos del grupo mutans. Sin embargo, serán necesarios futuros estudios para identificar y evaluar los componentes de la miel de abejas, responsables de esta propiedad.

Palabras clave : Caries; Estreptococos del grupo mutans; Actividad antibacteriana; Miel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons