Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SUAZO GALDAMES, Iván Claudio; ZAVANDO MATAMALA, Daniela Alejandra y SMITH, Ricardo Luiz. ¿Es el Conducto de Serres una Variación Anatómica en Adultos?. Int. J. Morphol. [online]. 2009, vol.27, n.1, pp.43-47. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100008.
El denominado conducto de Serres es una formación descrita en 1817, como altamente prevalente en mandíbulas de niños, pero considerado una variación anatómica en adultos. En este estudio analizamos la presencia del denominado conducto de Serres en 324 mandíbulas pertenecientes a la colección de la Universidade Federal de Sao Paulo, con registro de sexo y edad, 68 de subadultos de entre 0 y 2 años y 256 de adultos de entre 18 y 100 años. Nosotros encontramos un 100% de prevalencia en el grupo de subadultos y un 42.6% en el grupo de adultos. En adultos, la prevalencia de esta estructura anatómica fue mayor en mujeres que en hombres, con una diferencia estadísticamente significativa para la variable sexo (Chi2= 0.0148; I.C 95%=0.29-0.91; O.R.=0.51). De acuerdo a la edad, la mayor prevalencia se encontró en la 4a década de la vida, no encontrándose significancia estadística para esta variable. En base a la evidencia encontrada, en este artículo se discute el carácter de variación anatómica de esta formación y basado en la terminología anatómica se propone denominarla canal paramandibular.
Palabras clave : Conducto de Serres; Mandíbulas; Variación anatómica; Terminología Anatómica.