Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SUAZO GALDAMES, Iván Claudio et al. Efecto Mozart en el Aprendizaje Práctico de la Anatomía. Int. J. Morphol. [online]. 2008, vol.26, n.3, pp.713-717. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022008000300033.
El término efecto Mozart comienza a utilizarse a partir de los trabajos de Rauscher et al. (1993), quienes observaron mejores resultados en tareas que requerían orientación temporo-espacial en estudiantes universitarios. El objetivo de este estudio es analizar el efecto que tiene en el aprendizaje práctico de la anatomía la aplicación de estímulos musicales relacionados con el denominado efecto Mozart. Participaron 254 estudiantes de las carreras de Odontología, Fonoaudiología y Tecnología Médica. Los grupos de estudio fueron sometidos durante toda una Unidad temática a estimulación auditiva utilizando el primer movimiento de la Sonata para dos Pianos en D Mayor (K. 448) de Mozart, los grupos controles desarrollaron su actividad práctica sin estimulación auditiva, al finalizar la unidad se realizó una evaluación práctica de reconocimiento de estructuras en el cadáver. Las medias de los resultados obtenidos fueron superiores en los sujetos sometidos a estimulación auditiva, estos resultados fueron estadísticamente significativos en las carreras de Odontología y Fonoaudiología, pero no en Tecnología Médica.
Palabras clave : Efecto Mozart; Aprendizaje; Aprendizaje práctico; Anatomía.