SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Efectos Agudos del Gas Mostaza sobre el Número de Linfocitos en el Bazo de RataRama Anormal de la Arteria Ilíaca Externa en la Fosa Ilíaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


International Journal of Morphology

versão On-line ISSN 0717-9502

Resumo

BERTONE, Vicente Hugo et al. Consideraciones Anátomo-Clínicas sobre el Nervio Radial en el Codo. Int. J. Morphol. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.437-444. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022008000200032.

El recorrido del nervio radial a través del codo constituye, para este elemento nervioso, un camino con riesgo de lesiones intrínsecas o extrínsecas. Cambios de la morfología de las estructuras osteomusculares que constituyen el desfiladero del nervio radial, tanto patológicos como traumáticos, pueden determinar el atrapamiento y compresión del mismo, determinando el daño del nervio y/o la inflamación localizada a nivel de las estructuras circundantes. Mediante la disección de 30 preparados, formolizados al 10%, y el análisis subsecuente de la disposición de las estructuras musculares e inserción de las mismas, se determinaron los posibles puntos de riesgo anatómico que pudiesen alterar al nervio radial o a sus ramos en la canal bicipital lateral o en su ingreso y distribución en el parte proximal del antebrazo (relación con el músculo supinador y los músculos extensores radial largo y corto). Definimos 4 zonas de posible atrapamiento y compresión del nervio radial y sus ramos: 1. Septo intermuscular lateral. 2. Músculo extensor radial corto. 3. Músculo supinator, a nivel de la Arcada de Frohse. 4. Músculo supinator, a la salida de la masa muscular, en el dorso del antebrazo. La compresión del nervio radial a nivel del codo es una de las neuropatías del miembro superior, más frecuentes. El objetivo de este trabajo fue analizar las implicancias anatómicas del recorrido del nervio radial en su pasaje desde el brazo al antebrazo, especialmente las relaciones con las estructuras osteomusculares, cuyas alteraciones pueden ser las responsables de patologías compresivas del nervio radial que puedan llevar a dolor, parestesias, con o sin pérdida sensorial y/o impotencia funcional.

Palavras-chave : Nervio radial; Atrapamiento; Arcada de Frohse; Nervio interóseo antebraquial posterior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons