Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
International Journal of Morphology
versão On-line ISSN 0717-9502
Resumo
CLAVER, Juan; ROSA, Juan M; LOMBARDO, Daniel M e SONEZ, María C. Cambios Histológicos Estacionales en Ovarios de Perdiz Común (Nothura maculosa Tinamidae, Temminck, 1815)) y su Relación con la Población de Gonadotropas. Int. J. Morphol. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.352-361. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022008000200017.
Nothura maculosa es un tinámido sudamericano que presenta marcada estacionalidad reproductiva. Este trabajo describe los cambios estacionales del ovario de esta especie, en relación con la población de gonadotropas (GTHs). Muestras de ovarios y pituitarias de ejemplares adultos fueron colectadas mensualmente durante cuatro años; se fijaron en solución de Bouin y procesadas para M.O. Los datos del peso gonadal posfijación fueron analizados usando STATISTIX 4.0. Los cortes de ovarios fueron coloreados con H/E, P.A.S. y Tricrómico de Goldner-Masson. En cortes de adenohipófisis se aplicó inmunocitoquímica simple y doble (sistema ABC, Vector Lab.), empleando anticuerpos anti-pollo FSH y anti-pollo LH. Las muestras se analizaron en períodos trimestrales de cada año (P): Pl: Marzo-Abril-Mayo (etapa de reposo), P2: Junio-Julio-Agosto (etapa de desarrollo), P3: Septiembre-Octubre-Noviembre (etapa reproductiva), P4: Diciembre-Enero-Febrero (etapa involutiva). El peso de los ovarios (PO) varió significativamente entre los periodos (p< 0.001). Durante Pl, sólo se observaron folículos primordiales y pre-vitelogénicos, PO 0.09±0.01 g (n=25); durante P2, se detectaron folículos en desarrollo con signos de vitelogénesis, PO 0.13+0.01 g (n=14); durante P3, se encontró máximo desarrollo folicular, PO 0.90+0.15 g (n=39); P4 exhibió gran variabilidad folicular, PO 0.18+0.18 g (n=19). La atresia involutiva se observó en todos los períodos, mientras que la atresia explosiva y los folículos postovulatorios caracterizaron a P3 y P4. Las GTHs conteniendo escasos granulos LH y FSH inmunoreactivos (ir) predominaron durante Pl y P2. Las GTHs con granulos LH¡> eran abundantes en la zona intermedia y en el lóbulo caudal en P3 y P4 mientras que escasas células contenían ambos tipos de granulos. El número de células FSH¡> se incrementó durante P3 y P4. Los cambios histológicos del ovario se correlacionaron estrechamente con las variaciones en la población de gonadotropas.
Palavras-chave : Aves; Gonadotropas; Nothura maculosa; Ovario; Pituitaria; Reproducción; Tinamidae.