SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Examen Microscópico de la Placenta de Ratas Prenatalmente Expuestas a Aloe barbadensis: Estudio PreliminarAnálisis Morfométrico del Foramen Infraorbitario y Canal Infraorbitario en Fetos Humanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

CARVALHO, Maria de Fátima Pereira de; ALVES, Adriana Leal  y  BARROS, Mirna Duarte. Estudio sobre la Morfología y la Frecuencia del Órgano Vomeronasal en los Seres Humanos. Int. J. Morphol. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.283-288. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022008000200006.

El órgano vomeronasal se describió por primera vez en seres humanos en el siglo XVII. Tiene una función quimiosensorial y se encuentra en la mucosa del tabique nasal de los mamíferos, y consta de una abertura en la mucosa en la base del tabique nasal. Para este estudio, 143 individuos fueron estudiados mediante nasofibrolaringoscopía, y la presencia del órgano vomeronasal se consideró un hallazgo del examen. Tres tipos morfológicos de órgano vomeronasal se observaron: fisura, foseta y circular, siendo el tipo foseta es más común en los hombres y las fisuras entre las mujeres. La prevalencia total del órgano vomeronasal entre estos pacientes fue de 28% (40 pacientes). La prevalencia del órgano vomeronasal de la población en estudio es compatible con lo que ha sido reportado en otros estudios.

Palabras clave : Órgano vomeronasal; Hombre; Anatomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons