SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Bovine Peritoneum Protection Role on Intestinal Adhesions to a Vascular Graft: A Morphological AnalysisStudy on the Morphology and Frequency of the Vomeronasal Organ in Humans author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


International Journal of Morphology

On-line version ISSN 0717-9502

Abstract

KOSIF, Rengin; AKTA, Gülhan  and  OZTEKIN, Aynure. Examen Microscópico de la Placenta de Ratas Prenatalmente Expuestas a Aloe barbadensis: Estudio Preliminar. Int. J. Morphol. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.275-281. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022008000200005.

Aloe barbadensis es ampliamente utilizada comercialmente, debido a sus propiedades terapéuticas. Desde la antigüedad, se ha utilizado como planta medicinal para combatir una variedad de enfermedades. Hay más de 360 especies diferentes de Aloe. Sus productos han sido utilizados en los alimentos saludables para propósitos médicos y preventivos. El objetivo de este estudio fue buscar los efectos del Aloe barbadensis en la placenta de la rata. Se utilizó gel de Aloe barbadensis en el estudio. Su presentación comercial, cápsulas de gel de Aloe barbadensis de uso preventivo, no de tratamiento. Ratas Wistar albinas hembras se dividieron en tres grupos. Las placentas de cada uno de los especímenes de los grupos fueron procesadas para el examen microscópico. Las células gigantes trofoblásticas y los espongioblastos disminuyeron de número después de ser expuestas aAloe barbadensis; las células trofoblásticas gigantes mostraron cambios degenerativos. Los núcleos de estas células gigantes se caracterizaron por la degeneración, mostrando picnosis y forma extraña. La producción de matriz extracelular alrededor de las células se incrementó, hubo engrosamiento y formación de una membrana basal más irregular alrededor de las células. La disminución y formación de vasos anormales en la zona del laberinto eran evidentes y además hubo reducción de la capacidad funcional de la barrera trofoblástica. El estudio mostró que, en presencia de Aloe barbadensis, las alteraciones asociadas con un posible ajuste compensatorio paraman tener un nivel adecuado de intercambio metabólico, tienen lugar en la estructura de la placenta. Nuestros resultados también demostraron que la exposición al Aloe barbadensis durante el embarazo no produjo retraso del crecimiento fetal, muerte fetal, aborto ni efecto teratogénico.

Keywords : Aloe Barbadensis; Placenta; Examen microscópico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License