Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SPINARDI, Julia Regazzini et al. Inclusiones Benignas en Linfonodos. Int. J. Morphol. [online]. 2007, vol.25, n.3, pp.625-629. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022007000300026.
Las inclusiones benignas son focos de tejido ectópico no neoplásico en los linfonodos. Ellos son clasificados en tres grupos: epitelial, nevomelanocítico y decidual. Es importante identificarlos para el diagnóstico diferencial con metástasis de linfonodos, particularmente en aquellos pacientes que presentan lesiones proliferativas benignas. En general, las inclusiones epiteliales se presentan dentro de los linfonodos como quistes epiteliales o como numerosas estructuras que parecen conductos. Las células de estas estructuras se pueden originar a partir de las células del conducto paramesonéfrico, glándulas salivales, tejido mamario, folículos tiroideos, epitelio escamoso o mesotelio. Las inclusiones tipo paramesonéfrico son exclusivamente encontradas en los linfonodos pélvicos y su apariencia recuerda el epitelio de la tuba uterina. Las inclusiones del tejido mamario están compuestas predominantemente de tejido mamario glandular ectópico y los ductos presentan diversas características morfológicas las que no tienen una clara etiología. Las inclusiones del tipo tiroideas son frecuentemente encontradas en los linfonodos cervicales y axilares y se cree que embriológicamene, se originan de una mezcla de tejidos de que origina linfonodos y tejido glandular tiroideo. Las inclusiones mesoteliales ocurren preferentemente en los linfonodos mediastínicos de pacientes que son afectados por dilataciones pleurales y pericárdicas. Los agregados de células melanocíticas son generalmente encontrados en la cápsula de los linfonodos. La explicación para este hecho es incierta, pero se cree que es una consecuencia incorrecta de la migración de células de la cresta neural o por metástasis benignas de nevos presentes en la piel. Los estudios de las inclusiones benignas en linfonodos toma importancia ya que a través de ellos se puede ayudar a un correcto diagnóstico de la presencia de metástasis
Palabras clave : Tejidos ectópicos; Linfonodo; Melanocito; Conducto paramesonéfrico; Glándula tiroides; Mama.