Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Compartilhar
International Journal of Morphology
versão On-line ISSN 0717-9502
Resumo
BENETTI TANGA, Marcelo; BUTTROS, Kemli Raquel; NAKAO, Cristiano e CHINALI KOMESU, Marilena. EFECTOS PROGRESIVOS DE LA DIABETES MELLITUS EN LA PIEL DE RATA. Int. J. Morphol. [online]. 2003, vol.21, n.2, pp.143-148. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022003000200008.
La piel sirve como una interface entre los medios interno y externo de nuesto cuerpo. Una de sus funciones es actuar como una barrera mecánica. Cambios en sus características pueden conducir a una mayor patogenicidad y/o, a una menor capacidad de defensa. La diabetes mellitus se caracteriza por un grupo heterogéneo de alteraciones hiperglicémicas crónicas, siendo considerada un síndrome más que una simple enfermedad. Las complicaciones de la diabetes están asociadas, principalmente, con la cronicidad de la enfermedad, existiendo escasa información sobre los procesos patológicos desencadenantes. Los modelos animales son considerados muy útiles para el estudio de la diabetes inicial. Las ratas Wistar con diabetes inducida con aloxana, fueron utilizadas como modelo para estudiar los efectos progresivos de la diabetes mellitus sobre el epitelio de la piel. Cinco animales fueron sacrificados a los 7 días (Fase I) y otros cinco a los 26 días (Fase II) luego de comprobarse el estado hiperglicémico. Animales no inyectados con aloxana fueron usados como controles. Fueron usados métodos histométricos y estereológicos para el análisis de los tejidos. Nuestros resultados permitieron observar que no obstante la alteración progresiva del grosor del epitelio durante la evolución de la enfermedad, la alteración del mismo ocurre muy precozmente en el curso de la diabetes. Nuestros resultados sugieren que, a pesar de ser la diabetes una enfermedad crónica, y de que muchas de sus complicaciones están relacionadas con su cronicidad, es razonable pensar en una deficiencia en la capacidad de la piel en su acción de barrera, aún en las etapas iniciales de la enfermedad. Los profesionales debería considerar estas características en relación a aquellos pacientes con alto riesgo de desencadeanar una diabetes mellitus
Palavras-chave : Diabetes mellitus; Hiperglicemia; Piel; Rata.