Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de radiología
versión On-line ISSN 0717-9308
Resumen
CASTRO-SOLARI, Lorena C. et al. Concordancia entre elastografía hepática por ARFI e índices serológicos en la evaluación no invasiva de fibrosis hepática en adultos con hepatopatía crónica. Rev. chil. radiol. [online]. 2021, vol.27, n.3, pp.119-126. ISSN 0717-9308. http://dx.doi.org/10.24875/rchrad.m21000001.
Las técnicas no invasivas son útiles para cuantificar el grado fibrosis hepática. La elastografía hepática por ARFI (acoustic radiation force impulse) ha sido poco estudiada en nuestro medio.
Objetivo:
Describir pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC) estudiados por ARFI, evaluando concordancia, ventajas o limitaciones comparada con scores bioquímicos no invasivos (APRI [índice de relación de AST/recuento de plaquetas] y FIB-4 [índice que incluye edad, niveles de AST, ALT y recuento plaquetario]) para graduar fibrosis hepática.
Pacientes y métodos:
Estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes sometidos a ARFI entre 2013 y 2019 con antecedentes clínicos y datos de laboratorio obtenidos de ficha clínica electrónica. Se usó estadística descriptiva y asociación por χ2, con valor de significación de p < 0,05.
Resultados:
Se realizó ARFI en 815 ocasiones en 731 pacientes; 488 sujetos cumplían criterios de inclusión. La ARFI se comparó entre patologías más frecuentes. Hubo mayor frecuencia de fibrosis avanzada (F3-F4) en enfermedad hepática alcohólica (EHA) (42%) y virus de la hepatitis C (VHC) (29%) (p < 0,001) y ausencia o mínima fibrosis (F0-F1) en enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) (89%), virus de la hepatitis B (VHB) (77%) y enfermedad hepática autoinmune (73%) (p < 0,001). La esplenomegalia se asoció a F3-F4 (p < 0,001). Mayor ecogenicidad hepática se observó en EHGNA (93%), EHA (84%) y VHC (74%) (p < 0,001). La puntuación de ARFI, FIB-4 y APRI tendió a aumentar según grado de fibrosis, siendo concordante en F3-4. Al comparar F0-F1 por ARFI con FIB-4 y APRI, existió dispersión de los valores en los scores serológicos.
Conclusión:
FIB-4, APRI y ARFI pueden constituir una ayuda en la estimación de F3-F4, sin embargo, podrían subestimar o sobreestimar la severidad en F0-F1. La ARFI agregaría aspectos morfológicos relevantes en EHC.
Palabras clave : Enfermedad hepática; Fibrosis hepática; Imágenes de ARFI; Elastografía; Prueba serológica.