Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de radiología
versión On-line ISSN 0717-9308
Resumen
CONTRERAS O, Oscar; BURDILES O, Alvaro; IRRIBARRA T, Luis y APABLAZA C, Daniel. VALOR DE LA RESONANCIA MAGNETICA PRECOZ EN EL DIAGNOSTICO DE FRACTURAS DE ESCAFOIDES. Rev. chil. radiol. [online]. 2004, vol.10, n.1, pp.12-15. ISSN 0717-9308. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082004000100004.
Resumen. Introducción: La sospecha clínica de fractura de escafoides sin confirmación radiográfica, habitualmente lleva a inmovilización y tratamiento sintomático. La resonancia magnética (RM) precoz permite definir cuales casos presentan realmente fractura, modificando la conducta terapéutica. Material y métodos: En 15 pacientes con sospecha clínica de fractura de escafoides y radiografía normal, se realizó RM dentro de un plazo no mayor a 9 días después del trauma. Se utilizaron secuencias T1 turbo-spin-echo (TSE) coronal y short-tau-inversion recovery (STIR) coronal. Resultados: La RM demostró fracturas ocultas de escafoides en 5 pacientes (33%), todas ellas fueron detectadas con una combinación de secuencias STIR y T1. Los pacientes con radiografía y RM negativos para fractura se reintegraron a sus actividades habituales en un plazo menor a dos semanas. Esto se tradujo en reducción de al menos 50% de costos en exámenes radiológicos, además de disminuir el número de consultas de control y ausentismo laboral. Conclusión: La RM precoz tiene alta sensibilidad para la detección de fracturas de escafoides radiográficamente ocultas y permite un diagnóstico definitivo y tratamiento oportuno, evitando inmovilización innecesaria en pacientes sin fractura, llevando a una significativa reducción de costos
Palabras clave : Escafoides; Fractura; Radiografía; Resonancia magnética.