Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
BEHAR, Rosa y BARRA, Flora de la. Abuso sexual infantil y adolescente y su relación con trastornos alimentarios. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2021, vol.59, n.4, pp.308-320. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272021000400308.
Antecedentes:
El antecedente de abuso sexual (AS) en la infancia o adolescencia en los trastornos alimentarios (TCA) está documentado en la experiencia clínica y en la literatura. Sin embargo, las complejas relaciones entre ambas condiciones no han sido sistematizadas.
Objetivo:
Describir la relación clínica y neurobiológica entre AS y TCA.
Método:
Se analizó exhaustivamente la literatura especializada en textos y artículos incluidos en Medline/PubMed, SciELO. Se perfilaron los conceptos centrales y se redactó la información buscando didáctica cohesión incluyendo un caso clínico ilustrativo.
Resultados:
Aunque el AS es un factor inespecífico para el desarrollo de trastornos mentales, constituye un fenómeno significativo predisponente, desencadenante y perpetuante para la emergencia de un TCA, principalmente bulimia nerviosa. Se describen los factores de riesgo, mediadores, predictores, protectores y de resiliencia. Ambas condiciones poseen correlatos neurobiológicos y clínicos análogos (síntomas nucleares y funciones adaptativas). Existen disfunciones similares en los circuitos de recompensa y regulación emocional, con alteraciones estructurales distintas en áreas prefrontales.
Conclusiones:
Existe contundente evidencia de la co-existencia de AS en los TCA. No obstante, es necesario continuar desarrollando modelos de investigación que integren realmente los procesos genéticos, hormonales, neurotransmisores, de personalidad y socioculturales de riesgo.
Palabras clave : Abuso Infantil; Adolescente; Sexual; Trastornos de la Alimentación y de la Ingesta Alimentaria.