Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista chilena de neuro-psiquiatría
On-line version ISSN 0717-9227
Abstract
BEHAR, Rosa. Trastornos alimentarios en mujeres adultas (maduras). Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2018, vol.56, n.3, pp.177-185. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272018000300177.
Antecedentes:
Existe evidencia de un creciente número de mujeres en la mediana edad que sufren trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Objetivo:
Describir las mujeres en la adultez mediana con TCA, en relación a sus características epidemiológicas, etiopatogénicas, clínicas, evolutivas y terapéuticas.
Método:
Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva utilizando las bases de datos electrónicas MEDLINE/PubMed, SciELO y la Biblioteca Cochrane, además de textos de consulta especializados, desde 1984 hasta la actualidad (2017).
Resultados:
Las características clínicas y la mayoría de los factores de riesgo (biológico, psicológico, sociocultural) son similares a los encontrados en mujeres más jóvenes, pudiendo ser más probablemente la continuación de un TCA previo o un inicio tardío de la patología. Las variables más distintivas y relevantes para las mujeres de mediana edad son la menopausia y la ansiedad relacionada al envejecimiento, quienes parecen ser menos proclives a desarrollar anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, sino más bien trastorno por atracones y otros TCA no especificados y especificados subumbrales. Es muy frecuente la depresión y las comorbilidades físicas sistémicas. El manejo terapéutico es multidisciplinario y la falta de adherencia implica un desenlace crónico.
Conclusiones:
Los médicos deben tener presentes el mayor riesgo de TCA en mujeres perimenopáusicas, cuando los cambios en la apariencia física pueden ser drásticos, inesperados y no deseados y deben esmerarse en explorar esta posibilidad en la práctica clínica diaria.
Keywords : Mujeres; adultez mediana; trastornos de la conducta alimentaria.