Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
SCHAEFER A, Hardy. Psicoterapias postestructuralistas y factores de cambio: posibilidades para una práctica efectiva. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2014, vol.52, n.3, pp.177-184. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272014000300005.
La evidencia en investigación de resultados en psicoterapia señala la relevancia de los factores comunes en el cambio terapéutico, los cuales dependen en buena medida de la participación y protagonismo del paciente. Los modelos de orientación post-estructuralista en psicoterapia sistémica promueven de forma directa y explícita los factores de cambio/comunes, como la alianza terapéutica, las expectativas y los factores extra-terapéuticos, permitiendo la acomodación, instancia relevante que otorga al consultante un rol decisivo para el cambio terapéutico. Los modelos posestructuralistas son buenas instancias formativas, en especial para la adquisición de destrezas que movilicen factores de cambio.
Palabras clave : Factores comunes; efectividad terapéutica; posestructuralismo; terapias sistémicas.