Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
TAPIA-VILLANUEVA, Luis y MOLINA P, María Elisa. Primera entrevista en terapia de pareja: co-construcción de un encuentro situado. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2014, vol.52, n.1, pp.42-52. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272014000100006.
La primera entrevista más que una conversación para obtener información, es un encuentro con el propósito de favorecer la formación de un sistema terapéutico, intersubjetivo y tríadico. Su foco es la experiencia vivida en ese encuentro, como una emergencia del aquí y ahora. Construir un sistema terapéutico consiste en crear un vínculo apoyado en la empatía y la mentalización. Este primer momento aborda aspectos relevantes como el desarrollo de un motivo de consulta y la definición en conjunto con la pareja del problema que viven desde una perspectiva relacional. Esto involucra la identificación de pautas interaccionales, atribución de significados y emociones asociadas, desplegándose un drama en un clima emocional situado. Las situaciones vividas como problema son llevadas a una perspectiva de procesos relacionales y pueden ser comprendidas desde dimensiones, como el apego, la diferenciación, la intimidad emocional, la pasión amorosa y el poder. Esta primera cita es un momento crucial de cronogénesis (co-construcción del tiempo en el aquí y ahora), un momento presente, que reconecta al pasado con sus dificultades y recursos y lo proyecta a nuevas posibles trayectorias de futuro que se inician en este encuentro. Lo que ocurra en este encuentro gravitará notoriamente en el desarrollo de la terapia.
Palabras clave : Pareja; Psicoterapia; Entrevista; Cronogénesis; Temporalidad.