Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
GOMEZ CH, Alejandro et al. Autopsias psicológicas de treinta suicidios en la IV Región de Chile. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2014, vol.52, n.1, pp.9-19. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272014000100002.
Introducción: El suicidio es un problema de salud pública relevante en Chile. Este es el primer estudio chileno con el método de la autopsia psicológica (AP). Objetivos: a) identificar factores de riesgo de suicidio en víctimas chilenas; b) identificar indicadores de riesgo para la intervención temprana; c) evaluar la aceptabilidad del método de la AP por los informantes. Método: La muestra consistió en 30 sujetos (24 hombres y 6 mujeres) que cometieron suicidio en la IV Región de Chile (diciembre de 2008-septiembre de 2010). La información fue recogida de entrevistas a informantes. El instrumento principal fue el Protocolo de Entrevista para Autopsia Psicológica. Resultados: La edad promedio fue 35,8 años. La mayoría comunicó intención suicida antes de consumarlo. Casi todos experimentaron eventos negativos, frecuentemente poco antes del suicidio. La mitad había intentado suicidarse previamente, algunos durante el mes precedente. El 36% estaba en tratamientos de salud mental al fallecer y un cuarto había visitado recientemente a profesionales de salud mental. Se identificó trastornos psiquiátricos (CIE-10) en el 90%, principalmente trastorno depresivo y por uso de sustancias. Los trastornos de personalidad fueron evidentes en ocho víctimas (33%): disocial (4), emocionalmente inestable (2), paranoide (1) y ansioso (evitativo) (1). Conclusiones: Se confirmó una elevada tasa de trastornos psiquiátricos. El antecedente de intentos previos es un predictor sensible de suicidio. La comunicación de intención suicida es frecuente y puede ser una oportunidad de intervención. El suicidio es frecuentemente precedido por eventos vitales negativos. La prevención del suicidio puede mejorar mediante el tratamiento efectivo de trastornos psiquiátricos e intervenciones psicosociales focalizadas. El seguimiento intensivo de intentadores parece altamente relevante. La AP es aceptable para los informantes.
Palabras clave : Suicidio; Prevención; Autopsia.