Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
LERMANDA S, Víctor; HOLMGREN G, Dagmar; SOTO-AGUILAR B, Francisca y SAPAG S, Fuad. Trastorno esquizoafectivo: ¿Cuánto de esquizofrenia? ¿Cuánto de bipolar?. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2013, vol.51, n.1, pp.46-60. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272013000100007.
Introducción: El Trastorno Esquizoafectivo constituye un área de controversias respecto a su nosología y criterios para su clasificación. Ha sido considerado como una variante de la Esquizofrenia, un cuadro mixto en el cual coexisten la Esquizofrenia y el Trastorno Bipolar y como un subtipo del Trastorno Bipolar. Método: Se revisan aspectos diagnósticos, clasificatorios y características psicopatológicas del trastorno en su concepción actual y aportes desde la perspectiva de la investigación neuropsicológica y la genética. Discusión y Conclusiones: El concepto actual de Trastorno Esquizoafectivo, difiere de su descripción original manteniéndose la falta de claridad definitiva respecto a su nosología. Tomando en consideración las alteraciones neurocognitivas que acompañan su evolución, el Trastorno Esquizoafectivo guardaría una mayor afinidad con las psicosis afectivas que con la Esquizofrenia. Desde la investigación genética surgen datos que cuestionan la distinción dicotómica clásica entre las psicosis afectivas y la Esquizofrenia establecida por E. Kraepelin, replanteándose la formulación de la psicosis en un continuum del cual el Trastorno Esquizoafectivo podría representar un estadio intermedio.
Palabras clave : Trastorno esquizoafectivo; Trastorno bipolar; esquizofrenia.