Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
BEHAR, Rosa. Consumo de alcohol y trastornos de la conducta alimentaria: evidencia, similitudes e implicancias. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2004, vol.42, n.3, pp.183-194. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272004000300004.
Antecedentes. Existe una contundente evidencia que apoya la co-ocurrencia entre trastornos de la conducta alimentaria y abuso de alcohol y otras sustancias. Método. Se revisa la literatura especializada disponible acerca de la asociación entre ambas patologías, la presencia de abuso de alcohol en familiares de pacientes con desórdenes alimentarios y las hipótesis que las relacionan etiopatogénicamente, considerando sus similitudes y diferencias. Resultados. El 27% de las pacientes con trastornos alimentarios presenta dependencia a alcohol. El abuso y/o dependencia de alcohol oscila entre el 0% al 6% en la anorexia nerviosa restrictiva, 10% y 28% cuando se demuestra la presencia de rasgos bulímicos, y hasta 50% en las pacientes bulímicas. Entre el 15% al 56% de las pacientes alcohólicas presenta un trastorno alimentario: 1,4% a 10% anorexia nerviosa, 10% comer compulsivo o trastorno por comilonas, pero principalmente bulímico, entre 6,2% a 50%. Abuso de alcohol parental se observa hasta en el 50% de pacientes bulímicas y sólo hasta el 7% de pacientes anorécticas. Conclusiones. Las referencias publicadas claramente sugieren una comorbilidad entre trastornos de la conducta alimentaria y abuso de drogas, incluido el alcohol, cuya relación aún permanece oscura. Más del 30% de los pacientes con trastornos alimentarios puede exhibir un problema de abuso de sustancias concurrente, particularmente los pacientes portadores de bulimia nerviosa. La coexistencia de ambos desórdenes posee implicancias clínicas, terapéuticas y pronósticas
Palabras clave : trastornos de la conducta alimentaria; alcoholismo; abuso de drogas.