Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de neuro-psiquiatría
versión On-line ISSN 0717-9227
Resumen
MUNDT, Christoph. La psicoterapia y los paradigmas biológicos últimos ¿cómo se relacionan?: how do they relate?. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2004, vol.42, n.2, pp.109-120. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272004000200004.
En la investigación neuropsicológica existe tal cantidad de hallazgos aislados que es algo difícil prever lo que será relevante para la investigación en psicoterapia en el futuro. La influencia mutua entre investigación neurobiológica e investigación psicoterapéutica es concebible de diferentes maneras: la neurobiología introduce nuevos objetivos y métodos; tópicos de intercambio (trauma, memoria, imprinting, funciones ejecutivas, neuroplasticidad); la psicopatología como un prerrequisito necesario para la psicoterapia pero de una forma revisada; creación de modelos de enfermedad de doble nivel; aumento de la coherencia del conocimiento de las funciones y disfunciones a través de los paradigmas; y la necesidad de una dialéctica de la "cultura de la argumentación". Pero el ancla decisiva para evaluar los efectos de la psicoterapia continuará descansando en la díada terapéutica y no en los marcadores biológicos
Palabras clave : psicoterapia; psicobiología; paradigmas actuales; sustrato biológico.