Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Bosque (Valdivia)
versión On-line ISSN 0717-9200
Resumen
NELSON, Peter R y B WHEELER, Tim. Persistencia de liqúenes epífitos lo largo de un gradiente de profundidad de tefra producida por la erupción de 2011 del complejo Puyehue-Cordón Caulle en el Parque Nacional Puyehue, Chile. Bosque (Valdivia) [online]. 2016, vol.37, n.1, pp.97-105. ISSN 0717-9200. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002016000100010.
Los liqúenes, una simbiosis entre un hongo y un alga o cianobacteria, son muy diversos y abundantes en bosques templados húmedos en sistemas cordilleranos como lo es la Cordillera de Los Andes. Asimismo, son altamente sensibles a los cambios en las condiciones atmosféricas. Producto de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle del año 2011, se predijo su potencial disminución y desaparición. Para evaluar esta condición, se midió la comunidad de macroliquenes seis meses después del inicio de la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle en cuatro sitios con diferente grado de depósito de material volcánico, con profundidades de entre 10 y 50 cm. También se monitorearon las comunidades liquénicas en cuatro cuadrantes permanentes en un lapso de tres años. Fueron encontradas 81 especies de macroliquenes en siete parcelas en cuatro sitios a lo largo del gradiente de acumulación de material piroclástico o tefra. La riqueza de las parcelas varió entre 23 y 34 especies. Luego de casi tres años después de la erupción, la presencia de liquenes en cuadrantes sobre troncos de árboles no mostró tendencia alguna hacia la mortalidad en respuesta a diferentes profundidades de depósito de material piroclástico. Se concluyó que las comunidades liquénicas, a pesar de ser sensibles a las condiciones atmosféricas, fueron capaces de sobrevivir a la acumulación de hasta 50 cm de depósito de material piroclástico tres años después de la erupción, en parte dada la posición vertical de los troncos, que previno el impacto abrasivo y cobertura del material piroclástico.
Palabras clave : bosque montano; disturbio volcánico; repetir fotografia; vegetación.