SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Análisis de datos en ciencias forestales: ¿por qué continuar usando pruebas de significancia estadística?Aspectos ecológicos de la regeneración por semillas en bosques nativos de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Bosque (Valdivia)

versión On-line ISSN 0717-9200

Resumen

OYARZUN, Carlos E et al. Propiedades hidrológicas del suelo y exportación de sedimentos en dos microcuencas de la Cordillera de la Costa en el sur de Chile con diferente cobertura vegetal. Bosque (Valdivia) [online]. 2011, vol.32, n.1, pp.10-19. ISSN 0717-9200.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002011000100002.

Se estudiaron las propiedades hidrológicas del suelo y la exportación de sedimentos en una microcuenca con bosque nativo siempreverde y otra con plantación de Eucalyptus globulus, localizadas en la Cordillera de la Costa en el sur de Chile. Se instalaron registradores de escorrentía y colectores de sedimentos en suspensión y de fondo, se midieron las tasas de infiltración y se determinaron las propiedades hidrológicas del suelo: conductividad hidráulica saturada, índice de continuidad de poros e hidrofobia. Las tasas de infiltración fueron mayores (P < 0,05) en el bosque nativo: entre 703,3 ± 380,0 y 76,9 ± 56,7 mm h-1, en marzo y julio, respectivamente; que en la plantación: 23,0 ± 19,7 y 6,7 ± 5,0 mm h-1 en agosto y abril, respectivamente (promedio ± S). La conductividad hidráulica saturada bajo bosque nativo, fue mayor (P < 0,05) que bajo plantación, lo que indicaría una mayor capacidad de conducción de agua del suelo bajo bosque nativo. El índice de continuidad de poros fue mayor (P < 0,05) en el suelo bajo bosque nativo. Las concentraciones de sedimentos en suspensión, en ambas microcuencas, mostraron grandes variaciones intraanuales, en respuesta a las fluctuaciones de las precipitaciones y escorrentía. La exportación de sedimentos en suspensión fue de 305 y 368 kg ha-1 año-1 en el bosque nativo y plantación, respectivamente. El uso histórico del suelo, especialmente en el caso de E. globulus, que reflejaba condiciones de transición de pradera a plantación, permitió explicar las diferencias en las propiedades hidrológicas del suelo con respecto al bosque nativo.

Palabras clave : bosque nativo siempreverde; plantación de Eucalyptus; sedimentos en suspensión; infiltración; escorrentía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons