SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2El olvido termina cuando se hace memoria. Orlando Rodríguez Benito, docente y crítico del teatro universitario chileno. 1953-1973Cerrando la dictadura y abriendo los tratados de libre comercio. Redes transnacionales partidarias de la nueva derecha: IDU, UPLA y el partido Renovación Nacional de Chile, 1983-1997 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de historia (Concepción)

versión impresa ISSN 0716-9108versión On-line ISSN 0717-8832

Resumen

DIAZ NIEVA, José  y  VALDES URRUTIA, Mario. El Frente penquista de Patria y Libertad: una historia de extremismo y violencia (1970-1973). Rev. hist. (Concepc.) [online]. 2022, vol.29, n.2, pp.635-662. ISSN 0716-9108.  http://dx.doi.org/10.29393/rh29-37fpdv20037.

En las postrimerías de la elección presidencial de 1970 surgió en el país con apoyo de la derecha anticomunista el Movimiento Cívico Patria Libertad (MCPL) para promover legalmente la idea de una nueva elección presidencial. Esta agrupación, autodenominada cívica y de claro anti marxismo, pretendía que el Congreso Pleno no eligiera a Allende como presidente de la República; si bien este objetivo no se alcanzó, quienes configuraron el citado movimiento, tras disolverlo, impulsaron la formación del Frente Nacionalista Patria y Libertad (FNPL). Esta otra entidad fue distinta de aquella en su accionar. Fue un movimiento político de extrema derecha nacionalista, anti comunista y antiliberal que también actuó en forma violenta en contra del gobierno de Allende, llegando inclusive a propiciar su derrocamiento por la fuerza. El presente trabajo pretende examinar sus actuaciones políticas extremas y violentas en el Gran Concepción: ¿Cuáles fueron sus actividades y su relevancia política? ¿Cómo financiaba su quehacer? Son algunas de las preguntas que pretendemos responder.

Palabras clave : Unidad Popular; Concepción; Nacionalismo; Anticomunismo; Frente Nacionalista Patria y Libertad; Violencia política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )