Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Parasitología latinoamericana
versión On-line ISSN 0717-7712
Resumen
TRAVIEZO, LUIS E. y BONFANTE-GARRIDO, RAFAEL. Estudio seroepidemiológico de la enfermedad de Chagas en la localidad de Caballito, Municipio Simón Planas, Estado Lara. Venezuela. Parasitol. latinoam. [online]. 2004, vol.59, n.1-2, pp.46-50. ISSN 0717-7712. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-77122004000100009.
Se realizó un estudio seroepidemiológico en 281 individuos con edades comprendidas entre 3 y 75 años en la localidad rural de Caballito, municipio Simón Planas, estado Lara, Venezuela. Ciento treinta y uno fueron varones (46,6%) y 150 mujeres (53,4%). Se tomaron muestras de sangre por punción venosa a cada uno de los pacientes y se separó el suero. Se determinó cuantitativamente la presencia de anticuerpos específicos circulantes por la técnica de inmunofluorescencia indirecta, utilizando como antígenos epimastigotes de una cepa local de Trypanosoma cruzi y, como control, promastigotes de Leishmania braziliensis, para detectar reacciones cruzadas. Se utilizó como conjugado anti globulina humana IgG marcada con fluoresceína. La reacción se consideró positiva cuando presentaba títulos de 1: 8 o más. Sesenta y ocho personas (24,2%) tuvieron anticuerpos circulantes a T. cruzi y 34 (12%) a L. braziliensis. La mayor parte de los casos positivos fueron encontrados en personas mayores de 20 años, pero los mayores resultados fueron encontrados en el grupo entre 6 y 10 años. Se capturaron 106 ejemplares de Rhodnius prolixus, 46 adultos y 60 ninfas, de las cuales 32 (30,2%) fueron positivas a T. cruzi. Todas las personas positivas vivían en chozas con paredes de barro, 5 (9,4%), además, tenían techo de paja y 46 (86,8%) tenían techos de zinc. De las personas encuestadas 50 (94,3%) manifestaron que conocían el vector que ellos popularmente llaman «chipo»
Palabras clave : Seroepidemiological study; Chagas disease; Rhodnius prolixus; Venezuela.