SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1-2Registros taxonômicos de cestóides Trypanorhyncha/Homeacanthoidea em elasmobrânquios coletados na costa do Estado do Paraná, BrasilDetection of Toxoplasma gondii in swine sausages índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Parasitología latinoamericana

versión On-line ISSN 0717-7712

Resumen

GONZALEZ, DANIEL et al. Fauna parasitaria de la tórtola común (Zenaida auriculata, de Murs 1847) (Columbiformes: Columbidae) en Ñuble, Chile. Parasitol. latinoam. [online]. 2004, vol.59, n.1-2, pp.37-41. ISSN 0717-7712.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-77122004000100007.

En la provincia de Ñuble (Chile), entre Noviembre de 1994 y abril de 1995, se examinaron 235 tórtolas (Zenaida auriculata) para detectar endo y ectoparásitos. Los siguientes endoparásitos fueron aislados (prevalencia en %): Killigrewia delafondi (9,4%), Raillietina sp. (1,7%), Echinostoma sp. (0,9%), Heterakis gallinarum (0,4%) y Eimeria labbeana (5,5%). Los ectoparasitos identificados correspondieron a: Falculifer isodontus (55,7%), Diplaegidia columbae (73,2%), Amblyomma sp. (5,1), Columbicola baculoides (64,7%), Bonomiella sp. (8,5%), Hohorstiella sp. (4,7%) y ácaros de la familia Trombiculidae (6,8%). Ácaros de la familia Trombiculidae, el cestodo K. delafondi y el protozoo E. labbeana habían sido registrados previamente en Chile. Los otros nueve parásitos representan el primer registro para tórtolas en Chile

Palabras clave : Eared dove; Zenaida auriculata; parasites; Phthiraptera, mite.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons