Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión On-line ISSN 0717-7526
Resumen
GONZALEZ A, Electra; MOLINA G, Temístocles y SAN MARTIN V, Jimena. Comportamientos sexuales y características personales según orientación sexual en adolescentes chilenos. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2016, vol.81, n.3, pp.202-210. ISSN 0717-7526. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000300006.
Antecedentes: Los adolescentes y jóvenes lesbianas, gays y bisexuales (LGB) presentan desafíos adicionales en su desarrollo comparados con sus pares heterosexuales, lo cual los expone a altos niveles de estrés y angustia que pueden llevarlos a comportamientos sexuales de riesgo. Objetivo: Analizar los comportamientos sexuales y características personales según la orientación sexual en adolescentes consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva. Método: Estudio transversal y analítico en una población adolescente. Los datos fueron recolectados entre 2000-2012. Se utilizó regresión logística múltiple para comparar variables personales, comportamientos sexuales y la orientación sexual. Resultados: En total, 5.143 adolescentes (mediana de edad 16 años, 91,5% mujeres y 97,5% estudiantes) fueron estudiados; 127 reportaron orientación LGB. Los adolescentes LGB presentaron riesgo de tener más parejas sexuales en el grupo de adolescentes católicos, y en el grupo total inicio de la actividad sexual más temprana que sus pares heterosexuales, además los adolescentes LGB en el uso de métodos anticonceptivos no mostró ser un factor de riesgo en los adolescentes católicos pero si en los adolescentes con otra o sin religión. Conclusiones: Los resultados de este estudio muestran que los adolescentes LGB y heterosexual no son idénticos en términos de riesgo sexual. La población LGB se compromete en comportamientos sexuales de más riesgo que su contraparte heterosexual. Los proveedores de salud como el sector educación necesitan estar más sensibilizados a estas diferencias y sus implicancias para la salud y consejería de los y las adolescentes.
Palabras clave : Adolescente; orientación sexual; comportamiento sexual.