Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión On-line ISSN 0717-7526
Resumen
PUERTA-SUAREZ, Jenniffer y CARDONA-MAYA, Walter. Alergia al plasma seminal humano: ¿mito o realidad?. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2013, vol.78, n.3, pp.193-200. ISSN 0717-7526. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262013000300005.
Antecedentes: La hipersensibilidad al plasma seminal humano abarca una amplia variedad de manifestaciones clínicas que comprenden desde prurito local y reacciones dérmicas localizadas, hasta situaciones que ponen en riesgo la vida, como la anafilaxia. Objetivo: Caracterizar este fenómeno, para el estudio a profundidad del tema y enfatizar en un problema que no está siendo valorado debido al poco conocimiento del evento. Método: Revisión de la literatura empleando los términos "semen allergy" y "human seminal plasma allergy" y sus equivalentes en español en diferentes bases de datos. Resultados: Este desorden inmunológico es más frecuente entre los 23 y los 35 años de edad, en la mayoría de los casos los síntomas se inician dentro de la primera hora después de culminada la relación sexual o inmediatamente después de tener contacto con el semen. El método de prevención más eficaz es el condón, aunque no es una opción adecuada para las parejas que desean concebir. Conclusión: Se requiere estudiar y caracterizar mejor este fenómeno para mejorar tanto su diagnóstico como su tratamiento.
Palabras clave : Alergia; semen; plasma seminal; hipersensibilidad.