SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 issue2Intervenciones educativas para la prevención del cáncer cervicouterinoFrecuencia y repercusiones maternas y perinatales del embarazo en adolescentes atendidas en hospitales del Ministerio de Salud del Perú, año 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista chilena de obstetricia y ginecología

On-line version ISSN 0717-7526

Abstract

CAMACHO C, Marta et al. Factores clínicos y demográficos predictores de éxito del misoprostol en el tratamiento médico del aborto espontáneo. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2012, vol.77, n.2, pp.116-121. ISSN 0717-7526.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000200007.

Objetivos: Determinar posibles predictores de éxito del misoprostol en el tratamiento del aborto espontáneo del primer trimestre. Método: Estudio observacional descriptivo y prospectivo, realizado entre febrero de 2009 y febrero de 2010. Inclusión consecutiva de 248 mujeres con diagnostico ecográfico de aborto espontáneo del primer trimestre con tratamiento médico o quirúrgico, siendo las pacientes las que eligieron la opción terapéutica de acuerdo a los criterios de inclusión para el manejo con misoprostol. En el grupo tratamiento médico se aplicó 800 mcg de misoprostol vaginal/24horas/2 dosis, considerándose como criterio de éxito un endometrio homogéneo con grosor <15 mm en la ecografía realizada al 8° día del tratamiento. Resultados: Influyen en la tasa de éxito del misoprostol la edad de las pacientes (mejor resultado cuanto más joven, p=0,025), número de embarazos (responden mejor las primigestas, p=0,024), existencia o no de abortos (p=0,05) o legrados previos (p=0,028) (la tasa de éxito del misoprostol es mayor en las mujeres que no tienen ningún aborto o legrado previo), y tipo de sangrado vaginal que aparece como efecto secundario del misoprostol (mejorando el pronóstico cuando dicho sangrado es igual o mayor que menstruación, p=0,041). Conclusiones: Hubo predictores de éxito del misoprostol que pueden orientar el manejo, sabiendo que hubo mejor resultado en pacientes jóvenes, primigestas, sin abortos ni legrados previos y con un sangrado vaginal igual o mayor que menstruación.

Keywords : Misoprostol; aborto espontáneo; legrado; éxito de tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License